Etiquetas

viernes, 15 de febrero de 2013

Banco de sonidos

En la actividad de hoy debéis añadir a la conversación que grabasteis el otro día una pista con ruidos de fondo o efectos sonoros. Podéis descargarlos en este banco de sonidos gratuito: encontraréis ruido de lluvia, de las olas del mar, de tráfico, de niños jugando, conversaciones de fondo... En fin, investigad y elegid lo que más convenga a vuestro diálogo.

En la parte izquierda de la página, tenéis una columna de enlaces con las categorías en las que se han agrupado los sonidos. Seleccionad la que queráis:

Después de seleccionar una, en la parte inferior se abren los enlaces a los distintos sonidos incluidos en dicha categoría. Suele haber varias páginas, no sólo una, dentro de cada categoría:

Si pulsáis sobre aquel que queráis escuchar, se abre otra pantalla con el archivo de audio y un enlace para descargarlo:

Una vez que hayáis decidido qué sonido queréis añadir a vuestra conversación, descargadlo y guardadlo. Abrid con el Audacity el audio de la conversación, añadir una pista nueva y pegad en ella el sonido descargado. Recortadlo para que se ajuste a la duración de la conversación.

jueves, 14 de febrero de 2013

Una animada conversación

Como se os da muy bien el palique, os propongo que en esta actividad grabéis una conversación a dos o más voces. Antes de acaparar el micrófono, tenéis que tener claro qué vais a grabar. Recordad que sólo disponemos de unos cascos con micrófono y hay que compartirlos con el resto de compañeros. Tendréis que grabar cada parte por separado y mezclar todo con el Audacity. La conversación debe durar alrededor de un minuto, y debe contener, al menos, cinco réplicas. No tiene por qué ser una conversación amistosa. Podéis simular una situación: entre dependiente y cliente en una tienda, entre jefe y empleado en una oficina, entre profesor y alumno... Lo que se os ocurra.

martes, 12 de febrero de 2013

Corazonadas de palíndromos



No os asustéis, que no os voy a pedir que inventéis un palíndromo. La actividad que os propongo es mucho más sencilla. Tenéis que grabar una frase cualquiera (podéis aprovechar la de la actividad anterior), y debéis montarla en distinto orden, a ser posible manteniendo el sentido:



Simplemente tendréis que abrir dos archivos con el Audacity: uno con vuestra frase y otro en blanco; recortar sucesivamente  la frase original en pedazos e ir pegándolos uno a uno por el nuevo orden en el archivo en blanco. Una vez que hayáis pegado todos los pedazos, aplicar la opción "Pistas-Mezclar y generar" para eliminar las discontinuidades que hayan quedado en el proceso de pegado.


Y no vale grabar las dos frases completas por separado. Se tiene que notar en la frase montada que la entonación de la voz es la misma que la de la frase original.

Cuando tengáis listo el montaje, subidlas a vuestras cuentas de Drive y goear, y cread una entrada en vuestro blog con los enlaces y los audios de las dos frases.

lunes, 11 de febrero de 2013

¿Esta es mi voz?

En la actividad de hoy, tenéis que grabar una frase de unos pocos segundos, entre diez y quince. Es muy sencillo grabar la propia voz con el Audacity. Una vez que hayáis colocado el micrófono en vuestro ordenador, simplemente tenéis que pulsar el botón "Record", decir lo que se queráis y pulsar el botón "Detener" para parar la grabación:


Si escucháis el archivo grabado, es probable que el sonido sea muy bajo. Para que se oiga más alto, subid el nivel de la entrada del micrófono:


Si todavía se escucha bajo, podéis amplificarlo aplicando la opción "Efecto-Amplifier-Amplificar":


Cuando estéis satisfechos con el nivel de sonido, guardad el archivo, subidlo a vuestras cuentas de goear y  de Drive, y cread en vuestro blog una entrada con el audio insertado y con un enlace al archivo de Drive.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Una mezcla

Hoy tenéis que unir los trozos de dos canciones, de forma que el final de la primera se solape unos segundos con el comienzo de la segunda: ejemplo.



En primer lugar, tenéis que hacer con dos piezas lo mismo que hicisteis en el primer ejercicio, es decir, recortar en este caso alrededor de medio minuto de dos canciones que aparezcan y se desvanezcan progresivamente. Una vez que tangáis los dos trozos por separado, tenéis que unirlos. Para ello, abrir con el Audacity el fragmento que sonará en primer lugar y añadidle una nueva pista con la opción "Pistas-Add New-Pista estéreo": 


Ahora, situad el puntero del ratón sobre la nueva pista en el punto en el que queráis que se produzca la unión. Puede ser por ejemplo a falta de cinco segundos para que se acabe el primer fragmento; ese sería el tiempo que estarían solapados los dos temas:


Abrid el segundo fragmento aparte con el Audacity, copiadlo, volved al archivo del primer fragmento y pegadlo en el punto seleccionado. Comprobad cómo suena. Si no os gusta, podéis repetir el proceso para hacer algún ajuste, no os tiene por qué salir a la primera. Si después de la unión suena un poco bajo, podéis amplificar el sonido con la opción "Efecto-Amplifier-Amplificar":


Cuando sea de vuestro gusto, guardadlo en formato mp3, y cread en vuestro blog una entrada con un enlace a vuestro archivo.

Ah, se me olvidaba, un punto extra en la nota para quien averigüe los títulos y los nombres de los intérpretes de las canciones de mi mezcla. No doy pistas, que es muy fácil.

goear again

Parece que los problemas con el goear han desaparecido... de momento. Nos vamos a arriesgar, y vais a ir subiendo a vuestro blog los audios que vayáis creando con el Audacity. Por si acaso, continuaréis subiendo y enlazando los audios a vuestra cuenta de Drive, no vaya a ser que el goear vuelva a dar problemas.

En primer lugar, debéis registraros creando una cuenta nueva. Entrad en la página y pulsad el enlace "Registrarse":


Se abre una pantalla en la que debéis introducir una serie de datos, entre ellos un "Nombre de usuario" y una "Contraseña". Recordadlos bien, porque si los olvidáis, tendríais que crear una cuenta nueva y volver a subir todos los archivos que tuvierais guardados.


La próxima vez que entréis en vuestra cuenta de goear, tendréis que hacerlo introduciendo dichos "Nombre de usuario" y "Contraseña":


Para cargar un archivo de audio en vuestra cuenta, debéis pulsar el botón "Subir":


Se os abre una pantalla en la que debéis introducir los datos del archivo en al menos tres campos obligatorios: Título, artista y género:


Una vez que hayáis introducido esos tres campos, debéis pulsar en el botón "Siguiente paso", y a continuación en "Seleccionar archivo" para buscar en el disco duro o la memoria USB el archivo de audio que queráis subir:


Para ver la lista de archivos que tengáis almacenados en vuestra cuenta, debéis pulsar en el enlace "canciones" que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla:



Si queréis enlazar un archivo en vuestro blog, seleccionadlo de entre la lista:


Se abre la pantalla con los datos correspondientes a dicho archivo. Pulsando la pestaña "Compartir", podéis copiar el código HTML que os permitirá colgarlo en vuestro blog:


Una vez copiado el código, cread una nueva entrada en vuestro blog y pegadlo en "HTML", no en "Redactar". Guardad y abrid vuestro blog para comprobar si funciona el audio.

lunes, 4 de febrero de 2013

Un poco de Beethoven, por favor

Como os venía anunciando desde hace días, vamos a comenzar a utilizar un sencillo programa para editar audio: el Audacity. Cada vez que vayáis a utilizarlo, tendréis que instalarlo con el ejecutable que se encuentra en la carpeta "Audacity" en "Mis documentos".



 La primera actividad que vais a hacer con este programa va a consistir en cortar un trozo de un archivo de audio dado, y que además aparezca y se desvanezca progresiva y no bruscamente. Y nada mejor que utilizar una pieza del más grande, Ludwig van, como le llamaba Alex, el protagonista de "La naranja mecánica". En este caso, el segundo movimiento (Vivacissimamente) de la sonata No. 26 en Mi mayor, Opus 81a, "Les adieux". Esta pieza dura más de seis minutos y medio. Pues bien, debéis obtener un trozo de alrededor de un minuto. Tendréis que cortar el archivo original por delante y por detrás. Para ello, simplemente seleccionad arrastrando con el ratón el fragmento que queráis cortar; y a continuación, aplicad la opción "Cortar" del menú "Editar". Finalmente, para conseguir que aparezca progresivamente, aplicad la opción "Efecto-Utility-Aparecer progresivamente"; y para que se desvanezca progresivamente, la opción "Efecto-Utility-Desaparecer progresivamente". 

Si guardáis el archivo, por defecto lo hace en una extensión propia: ".aup". Para guardarlo como ".mp3", debéis hacerlo con la opción "Exportar". Seguramente necesitaréis este archivo. Como es un poco complicado, ya lo iré explicando en clase uno a uno cuando tengáis que hacerlo.